Título: Triángulo de amor

Autora: Inma Zapata

Páginas: 117

Editorial: Diversidad literaria

ISBN: 978-84-19422-36-1

Género: Romántico

 “Triángulo de amor se coló en mi mesilla de noche la semana pasada. Donde también se han apilado libros que aún siguen pendientes de terminar y otros de empezar. Nada más leí las primeras líneas se convirtió en mi única lectura de referencia. Y en pocas noches y algunos ratos de desvelo, el frenesí de mi vida me deja poco margen para la lectura, reconozco que lo he devorado con voracidad.

¿Que es breve? ¿Poco más de cien páginas? Sí, pero eso no dice nada a favor ni en contra de un libro. Lo afirma un escritor que también se prodiga en las novelas no muy abultadas. Mi última, por cierto, sin publicar, no tendrá muchas páginas más.

Lo importante en una historia es que enganche, que te robe el aliento, que te “pique” ese gusanillo que se alimenta de interrogantes como “¿a dónde va esta historia? ¿y ahora qué pasará?”. Ese gusanillo que te obliga a leer una página más, y luego otra y otra. Y a pesar de estar recostado en la cama o en el sofá, y del cansancio de un largo día, te niegas a cerrar el libro y volverlo a dejar sobre la mesilla.

Y “Triángulo de amor” lo hace (engancharte) magistralmente. Huyendo de tramas complejas, de descripciones extensas y abultadas, de la narrativa densa y en muchas ocasiones aburridas y tediosa.

Lo hace con un estilo muy particular, intimista, emocional y sensible. La autora murciana te hace empatizar con la protagonista, Ana, pero también con David y con Elisa. Y te hace ver de cada cual sus puntos de vista sentimentales, esencialmente diferentes y, por tanto, encontrados y en demasiados aspectos incompatibles. Inma te hace confundirte con las confusiones “triangulares” de los protagonistas. Y asustarte con algún arrebato inesperado.

Triángulo, o triángulos, que van apareciendo a lo largo de la historia de forma inesperada, conforme unos y otros van tirando de la manta de los recuerdos y de los olvidos, de los traumas enquistados y que no dejan discernir con claridad.

 Triángulos de aristas dolorosas que han creado o crean heridas que siguen profundamente clavadas, escociendo, en carne viva, y que dejo que el lector o lectora vaya descubriendo por sí mismo. Y sorprendiéndose al avanzar en sus capítulos.

Pero a la hora de hilvanar esta historia emotiva y sentimental, diferente e imprevisible en todo momento (su autora me confesó que es de las mías, en cuanto que sus historias, una vez comienzan, van bifurcándose por caminos imprevistos y sorprendentes, no hay planificación previa ni guion establecido más allá del comienzo), Inma sabe dosificar las palabras, esquivando la redundancia, rociándolas de frescura  y a la vez de contundencia y claridad.

En definitiva me ha encantado este libro por varios aspectos. Por su agilidad narrativa, que lo convierte en un libro de fácil lectura a pesar de su calidad literaria, por la incertidumbre que reina a lo largo de toda la historia, manteniendo la intriga y el suspense, por su elevada carga sentimental y emocional, a veces dolorosa, e, incluso, por algún personaje extraño que aparece y desaparece como el Guadiana y cuya naturaleza en sí mismo durante un buen puñado de capítulos es enigmática. Así que lo recomiendo para quien busca una lectura amena, entretenida y sentimental.

Inmaculada Zapata Abellán (Inza, como firma al final del libro), es profesora de primaria en un colegio público de Murcia.  Nació en 1971 en el seno de una familia numerosa, humilde y trabajadora. Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación y Diplomada en Magisterio, lleva trabajando casi toda su vida educando niños y niñas. Profesión que, confiesa, adora y le ayuda a evadirse de los problemas cotidianos.

Después de la publicación de su primer libro, esa historia que escribió hace muchos años y que gracias a la editorial “Diversidad Literaria” ha visto su merecida (y exitosa) luz, Inma sigue escribiendo y trabajando en próximos proyectos con entusiasmo renovado.

Solo me cabe desearle que la suerte la siga acompañando como en estas primeras semanas de lanzamiento de su primera «criatura literaria», sinceramente lo merece, y esperemos pronto leer más obras suyas.

Por © Javier L. García Moreno – Septiembre 2022

Anuncio publicitario